Comunicador que comunica
Los que trabajamos en campos como comunicación o diseño nos jactamos de que, efectivamente, somos excelentes comunicadores.
Pero ¿esto es realmente así?
Es cierto que tratamos de llegar al extremo con tal de llegar con mensajes clave a nuestro público, hacerlos sentir que ellos forman parte de la historia que hemos construído sólo para ellos. Sin embargo, muchas veces hacemos un pobre trabajo de comunicación cuando damos cuenta de los resultados de dichos mensajes o cuando tenemos problemas para hablar con la gente que supervisa nuestra labor del día a día.
Necesitamos ser mejores en esto. Ser comunicadores que comunican. Los consejos de cómo hacerlo los he sacado y resumido de un excelente artículo de A List Apart. Aunque se enfoca básicamente en diseñadores, creo que puede ser fácilmente adaptable a cualquier profesional que necesite desarrollar sus habilidades de comunicación.
Las habilidadades de comunicación son lo que nos permite vender nuestro trabajo, justificar nuestras decisiones y defender nuestras posiciones. Esto –a la vez que hacer las cosas bien– es la manera en la que nos ganamos la confianza y respeto de nuestros colegas, jefes y clientes.
Bueno, pero ¿cómo podemos mejorar?
Comunicación digital
Vivimos en un mundo conectado y nos solemos comunicar mucho por mail o vía Skype. Sin embargo esto no es suficiente.
La gente necesita contacto humano para interactuar. Necesita tener presencia física y no sólo online. Estar desconectado es la mejor manera de estar conectado emocionalmente.
A pesar de la moda teletrabajo, Jason Fried y David Heinemeier, autores del libro Rework, dicen que son importantes las reuniones face to face, cada cierto tiempo para equipos que trabajan a distancia.
Criaturas emocionales
Los seres humanos no se guían necesariamente por el razonamiento lógico, muchas veces –las más– están llevados por prejuicios, motivados por el orgullo y la vanidad; buscan desesperadamente aprobación, aprecio y motivación.
Nuestra irracionalidad no es del todo mala. Podemos usar muchos aspectos positivos en la comunicaicón para mejorar nuestras relaciones con nuestros colegas: unas palabras de aliento al que se siente desmotivado, corregir al que se equivoca en privado y no públicamente. Todas estas pequeñas cosas pueden parecer insignificantes, pero influye significativamente en las respuestas y el valor que obtenemos a cambio.
Vocabulario compartido
Muchas veces, los diseñadores y comunicadores profesionales se quedan atrapados en su propia jerga y se transmite tal cual a otros miembros del equipo, clientes y gente de la empresa que no es de nuestra profesión.
Es muy fácil culpar a los demás que admitir lo obvio: no nos entienden. Es nuestro trabajo encontrar el lenguaje apropiado para que lo hagan.
Construir una narrativa
Somos contadores de historias. Narraciones que conmueven y mueven a la acción. Pero esto es cara a los usuarios finales. Muchas veces cara a los colegas no hacemos lo mismo.
Es importante involucrar a nuestros colegas desde el inicio, que todos se sientan conminados a ser parte de la solución. Hay que enseñarles el futuro y hacerles caminar el mismo camino.
No nos limitemos a mostrar el producto final, hay que hacerles entender el proceso y todos los pasos previos que hemos tomado.
Palabras finales
Como profesionales tenemos las herramientas para comunicarnos con otros de manera eficaz, simplemente necesitamos poner el mismo esfuerzo en comunicarnos con nuestros colegas que el que usamos para comunicarnos con los usuarios. Cuando entendamos las necesidades de nuestros jefes y colegas, construiremos mejores relaciones con nuestros equipos y organizaciones. El resultado final será mucho mejor justamente por eso.
Artículo completo en Inglés: Becoming Better Communicators